El innovador proyecto AskHezi ha irrumpido con fuerza en el ámbito educativo, desarrollando un sistema de dictado en euskera que está pensado especialmente para apoyar a niños y jóvenes con diversidad funcional. Esta iniciativa, que ha sido impulsada por el centro de inteligencia artificial Orai NLP en colaboración con diversas entidades, se centra en la utilización de la voz infantil para convertir palabras en texto, logrando así que los usuarios no necesiten teclear. En esta impresionante labor participaron 479 estudiantes, quienes contribuyeron activamente al diseño del sistema, realizando más de 70,000 grabaciones.
AskHezi Euskera: Innovación para la educación inclusiva
Igor Leturia, representante de Orai, ha destacado lo crucial que resulta contar con computadoras potentes para el uso efectivo de esta vanguardista herramienta. La relevancia de esta tecnología inclusiva no solo radica en su capacidad para mejorar la accesibilidad educativa, sino también en cómo promueve el derecho de aprender en euskera. Los promotores de este proyecto, que se inició hace tres años, se han mostrado sumamente satisfechos con los resultados obtenidos hasta el momento, vislumbrando un futuro prometedor en cuanto a inclusividad educativa.
La voz de los estudiantes como motor de desarrollo
El involucramiento de los estudiantes en este proyecto ha sido un aspecto fundamental. No se trata solo de una herramienta, sino de un esfuerzo colectivo que ha involucrado a jóvenes en su propio desarrollo. Las más de 70,000 grabaciones aportadas han sido esenciales para la construcción de un modelo que se adapta con precisión al uso de la voz infantil. Esto no solo facilita su implementación en contextos educativos, sino que también empodera a los propios estudiantes al ver cómo sus contribuciones tienen un impacto tangible.
Mirando hacia el futuro con AskHezi Euskera
El camino que AskHezi ha abierto es solo el comienzo de una prometedora evolución en la tecnología inclusiva. Su primera etapa ha demostrado cómo la tecnología puede y debe ser utilizada para eliminar barreras y mejorar el acceso a la educación para todos. Con las expectativas puestas en seguir avanzando, este tipo de proyectos no solo innovan en el ámbito técnico sino que también fomentan la colaboración amplia y necesaria para garantizar el derecho a aprender en euskera, consolidando una educación más inclusiva y accesible para todos.