frase_clave: Inversiones IA
meta_descripción: Un experto de NTT DATA explica por qué las empresas no necesitan inversiones multimillonarias para adoptar inteligencia artificial, desafiando la creencia popular.
información de apoyo:
1. Fecha y Hora de declaración: 17 de abril de 2025, 12:36 ET (16:36 GMT).
2. Principal declaración: Según Alberto Otero, responsable para Europa y América Latina de Tecnología Digital en NTT DATA, las grandes inversiones en inteligencia artificial no son necesarias para la mayoría de las compañías.
3. Contexto del programa: La entrevista fue parte del programa Globoeconomía de CNN en Español, que se emite los sábados a las 7:00 p.m. ET y domingos a las 12:30 p.m. ET.
4. Relevancia: Otero sugiere que las empresas pueden adoptar IA sin gastar sumas multimillonarias, lo cual contradice una noción comúnmente aceptada.
5. Entrevistador: José Antonio Montenegro fue quien dialogó con el experto.
6. Tema relacionado en el mismo contexto: Se abordaron otros temas económicos, tales como las iniciativas arancelarias de Donald Trump.
texto de origen:
«Las grandes inversiones en IA no son necesarias para la mayoría de las compañías», dice experto Por CNN en Español 12:36 ET (16:36 GMT) 17 de abril de 2025. El responsable para Europa y América Latina de Tecnologia Digital en NTT DATA, Alberto Otero, dialogó con José Antonio Montenegro y explicó que las empresas no necesitan realizar inversiones multimillonarias para incorporar la inteligencia artificial, a diferencia de lo que comúnmente se cree. Globoeconomía se emite los sábados a las 7:00 p.m. ET y domingos 12:30 p.m. ET. Para más detalles, consulte cnne.com/globoeconomiapodcast.
Inversiones IA: Desmitificando la necesidad de grandes capitales
En una reciente entrevista en Globoeconomía, Alberto Otero, un nombre respetado en el mundo de la Tecnología Digital para Europa y América Latina de NTT DATA, desafió la creencia dominante de la necesidad de inversiones IA multimillonarias para adoptar tecnología avanzada. En una conversación perspicaz con José Antonio Montenegro, Otero explicó que muchas compañías pueden incorporar inteligencia artificial sin la carga financiera que normalmente se asocia a ella. Su argumento se centra en cómo las empresas pueden optimizar las soluciones tecnológicas existentes y cómo la innovación no siempre necesita venir con un precio alto.
¿Por qué las inversiones IA multimillonarias no son siempre necesarias?
La idea de que las inversiones IA sean inalcanzables para pequeños y medianos negocios ha sido un estigma. Sin embargo, como explicó Otero, la mayoría de las organizaciones ya disponen de infraestructura tecnológica que puede ser optimizada para implementar soluciones de IA. Esto incluye el uso de software de código abierto, colaboración con universidades y empresas emergentes que a menudo ofrecen servicios innovadores a costos más bajos.
Adopta la inteligencia artificial sin romper el banco
Al adoptar un enfoque estratégico, las empresas pueden utilizar sus recursos existentes para integrar la inteligencia artificial. La clave está en la educación y capacitación de empleados, así como en la reevaluación de procesos internos para identificar oportunidades donde la IA puede ser efectivamente implementada. Esto no solo es rentable sino también transformador, permitiendo a empresas de diversos tamaños competir en el mercado global.
La entrevista destaca otros temas importantes
Además de desmitificar las inversiones IA, la entrevista de Globoeconomía tocó otros temas económicos actuales. Uno de los puntuales fue la discusión sobre las iniciativas arancelarias de Donald Trump, mostrando cómo las decisiones políticas pueden impactar las estrategias empresariales. Estas conversaciones brindan una visión más amplia sobre la importancia de estar informados y preparados para los cambios económicos globales.
Mirando hacia el futuro con innovación accesible
El mensaje que Otero envió resuena profundamente en una era donde la tecnología avanza rápidamente pero los recursos pueden ser limitados para muchos. Las inversiones IA no necesitan ser colosales para hacer un impacto. Con un enfoque bien planificado, la inteligencia artificial puede ser la herramienta que potencie la eficiencia y productividad de cualquier negocio, amigo. Como expertos en tecnología, nos encontramos en una emocionante intersección donde la innovación se convierte en un facilitador más que un obstáculo.