La imposición de aranceles del 25% por parte de Trump a vehículos y piezas importadas podría encarecer tanto la compra de coches nuevos como las reparaciones, afectando a consumidores y talleres en EE.UU. Esta medida, destinada a impulsar la fabricación nacional, ha generado preocupación entre los expertos del sector. Los aranceles sobre vehículos entrarán en vigor el 3 de abril, mientras que los relacionados con piezas de automóviles comenzarán el 3 de mayo.
Impacto de los aranceles automotrices
Los aranceles automotrices podrían aumentar los costos de reparación hasta un 40%. Además, el costo promedio de mantenimiento y reparaciones de vehículos ya ha aumentado un 38% desde marzo de 2020. Los precios de vehículos nuevos podrían incrementarse entre US$ 5,000 y US$ 10,000, lo cual afectaría también a los precios de coches usados y seguros de automóviles.
Declaraciones sobre los aranceles automotrices
Voces como la de Skyler Chadwick, de Cox Automotive, destacan el probable aumento en el costo de los repuestos debido a los nuevos aranceles automotrices. Por su parte, Paul Donovan, economista de UBS, califica la medida como un «aumento agresivo de impuestos para los consumidores estadounidenses».
Consecuencias para la cadena de suministro
La cadena de suministro de automóviles es global, y la imposición de aranceles podría dificultar la logística. Aunque habrá exenciones parciales para ciertas autopartes bajo el acuerdo T-MEC, se aplicarán aranceles para contenido no estadounidense. Esto podría llevar a distribuidores y talleres a subir precios incluso sin ver afectadas sus piezas debido a la reducción de la oferta global.
Movimientos en la industria automotriz
La implementación de estos aranceles es un tema crucial para la industria automotriz y los consumidores. Donald Trump, presidente de EE.UU., lidera esta iniciativa. Personas como Skyler Chadwick, director de consultoría de productos en Cox Automotive, y Howard Lutnick, secretario de Comercio, juegan un papel relevante en este contexto, sumado a la visión económica de Paul Donovan, de UBS.