Latam-GPT es un proyecto ambicioso liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) de Chile,
y busca convertirse en el primer modelo de inteligencia artificial colaborativo de América Latina y el Caribe.
Anunciado en la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial en París, en febrero de 2025, este
innovador proyecto tiene previsto su lanzamiento a mediados de junio de 2025. Con un objetivo claro de reflejar la
rica cultura, lenguaje e historia de nuestra región, Latam-GPT ofrecerá información más precisa y representativa
de los contextos locales, acercando así la tecnología a nuestra realidad.
El nacimiento de Latam-GPT en América Latina y el Caribe
Promovido por más de 30 instituciones y 60 expertos, Latam-GPT cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia,
Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y la colaboración de países como México, Colombia, Argentina,
España y Estados Unidos. Esta unión de esfuerzos busca consolidar una herramienta que no solo potencie la
tecnología local, sino que también resalte las particularidades de nuestra comunidad.
Infraestructura y financiamiento para una IA de impacto
El proyecto es financiado por el Cenia de Chile y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Destaca la inversión en infraestructura proporcionada por la Universidad de Tarapacá en Chile, lo que subraya el
compromiso regional con el desarrollo tecnológico. Con más de 8 terabytes de información recopilados, Latam-GPT
se enfoca en la transparencia y protección de datos, elementos esenciales para su desarrollo responsable.
Un liderazgo visionario en la era de la inteligencia artificial
Omar Florez, un peruano con amplios conocimientos acumulados en Silicon Valley, es quien lidera el
preentrenamiento del modelo. Su experiencia promete un desarrollo robusto que no solo innove, sino que lo haga
conscientemente. Amigo, esto pone a nuestra región en una posición privilegiada en el ámbito de la inteligencia
artificial.
Soberanía tecnológica: un paso hacia el futuro
Rodrigo Durán, gerente del Cenia de Chile, resalta la importancia de Latam-GPT para la soberanía tecnológica de
América Latina y el Caribe. Aunque existen dudas sobre el impacto ambiental y la protección de datos, el proyecto
aborda estos desafíos con precaución. Esta iniciativa simboliza un avance significativo hacia un futuro donde la
tecnología cuente nuestra historia, enriquezca nuestras vidas y refleje nuestra identidad única.