La obsesión de Trump con aranceles: su origen en Japón

La obsesión de Donald Trump con los aranceles a las importaciones tiene raíces que se remontan a sus experiencias comerciales con Japón en los años 80. En aquella década, comenzaba el interés de Trump por los aranceles, al observar la floreciente actividad económica que Japón estaba gestando en Estados Unidos. Durante estos años, Japón adquiría propiedades estadounidenses, lo que comenzó a generarle cierto resentimiento. Además, Trump percibía que Japón se beneficiaba de la ayuda militar de Estados Unidos sin ofrecer una retribución adecuada. Estas experiencias formaron gran parte de the art of the deal ya que aquel periodo le permitió desarrollar ideas que posteriormente serían clave en su política exterior y comercial.

Aranceles Trump: Un cambio en la política comercial

En 1987, Donald Trump publicó su famoso libro «El arte de negociar», donde expresó su deseo de manejar la política comercial de EE.UU. de manera diferente. Para Trump, los aranceles podían servir como un medio para presionar a otros países a abrir sus mercados y reducir déficits comerciales. De hecho, en ese mismo periodo, durante el gobierno de Ronald Reagan, Estados Unidos y Japón enfrentaron tensiones comerciales similares a las que más tarde comerciaron China y EE.UU.

El legado de las tensiones comerciales con Japón

A pesar de lo que algunos expertos han sugerido, Trump no ha dejado de usar los aranceles como una táctica comercial esencial para promover la industria nacional. Sin embargo, no todos concuerdan con esta estrategia. Por ejemplo, Clyde Prestowitz, quien lideró negociaciones de EE.UU. con Japón, critica que Trump no logra ofrecer soluciones efectivas a los problemas comerciales actuales.

Aranceles Trump: La mira ahora en China

Si bien las relaciones comerciales de EE.UU. comenzaron a tensarse con Japón, la actualidad muestra que China ha tomado el centro de atención en cuanto al comercio internacional. Este cambio no ha alterado el enfoque de Trump, quien sigue fiel a su visión de usar aranceles como un medio para influir en la dinámica comercial internacional. Es importante considerar el menaje de Trump hacia aquellas economias emergentes que desafían la estrategia economica de comercio.

La figura de Donald Trump sigue generando opiniones divididas. Joseph LaVorgna, ex economista jefe del Consejo Económico Nacional, defiende el enfoque de Trump, señalando que, aunque sus métodos son controversiales, su objetivo es claro: proteger a la industria nacional y fortalecer el comercio estadounidense en un escenario global cada vez más competitivo. Con el tiempo, la pregunta será si este enfoque fue el más adecuado para abordar las complejidades del mercado global actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *