Marine Le Pen, líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) en Francia, ha sido declarada culpable de malversación de fondos europeos y, por ello, se le ha inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años. Esta decisión marca una significativa limitante para sus aspiraciones políticas, específicamente en relación a las elecciones presidenciales de 2027.
Veredicto contra Marine Le Pen
Marine Le Pen ha recibido una condena de cuatro años de prisión, dos de los cuales serán suspendidos, y además, deberá enfrentar una multa de 100,000 euros. La líder política ha expresado su desacuerdo con el fallo, calificándolo de «decisión política» y ha señalado que presentará una apelación, ya que sostiene su inocencia.
Impacto en Agrupación Nacional
La condena contra Le Pen representa un considerable revés no solo para ella, sino también para el futuro del partido Agrupación Nacional. Ante esta situación, la formación política debe buscar un nuevo candidato para las próximas elecciones. Jordan Bardella, quien actualmente preside el partido, se perfila como el probable sucesor de Le Pen.
Detalles de la malversación
Entre 2004 y 2016, Marine Le Pen y otros 24 miembros del partido desviaron 4.5 millones de euros del Parlamento Europeo. Estos fondos, originalmente destinados para asistentes parlamentarios, fueron utilizados en asuntos internos del partido. Esta acción comprometió seriamente la confianza en la administración del partido y en la ética de sus dirigentes.
Repercusiones políticas
Pese a la inhabilitación, Marine Le Pen tiene permitido conservar su puesto actual como diputada. Sin embargo, su situación judicial cambia drásticamente el panorama político rumbo a las elecciones de 2027. La incertidumbre sobre el liderazgo del RN abre una nueva etapa en la política francesa, especialmente para el partido que debe ajustar su estrategia ante la ausencia de Le Pen como figura central.