El 21 de marzo de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció sanciones a la expresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y su exministro de Planificación, Julio De Vido. Estas sanciones surgen en respuesta a acusaciones de corrupción relacionadas con contratos de obras públicas, mediante las cuales presuntamente orquestaron esquemas de soborno. Como resultado, robaron millones de dólares al gobierno argentino.
Sanciones Kirchner: Impacto y contexto
Las sanciones incluyen la prohibición de entrada a Estados Unidos para Kirchner, De Vido y varios de sus familiares, como sus hijos Máximo y Florencia. Esta medida marca un precedente, ya que es la primera vez que EE.UU. sanciona a un exmandatario argentino por corrupción. El contexto también es significativo, ya que se desarrolla en un clima de buenas relaciones entre Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei, a quien Trump considera un ejemplo regional a seguir.
Declaraciones de líderes y respuestas políticas
Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., indicó que continuarán promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder público. Rubio, anteriormente senador, había pedido sanciones en varias ocasiones durante la administración de Joe Biden, aunque sin éxito. En respuesta a las sanciones, Cristina Fernández criticó vehementemente en redes sociales, sugiriendo que Javier Milei estaba involucrado en la decisión y mencionando diversos escándalos ligados a Trump y Milei. Javier Milei, por su parte, respondió simplemente reiterando la declaración de Rubio.
Antecedentes y repercusiones
La administración de Trump ya había impuesto sanciones contra otros líderes de la región, incluidos expresidentes de Ecuador y Paraguay, mostrando una política regional más activa contra la corrupción. En medio de la controversia, Fernández criticó públicamente a Javier Milei, vinculándolo con un escándalo de criptomonedas conocido como $LIBRA. Esto añade una capa más de complejidad a las dinámicas políticas en América Latina, llevando a una discusión amplia sobre el desafío de combatir la corrupción al más alto nivel del gobierno.