Donald Trump ha anunciado la implementación de aranceles del 25% sobre vehículos ensamblados y piezas automotrices importadas a EE.UU. Estos aranceles automotrices, que comenzarán a aplicarse el 3 de abril para los vehículos y el 3 de mayo para las piezas, elevarán significativamente los costos para los consumidores. Al ser impuestos sobre bienes importados, generalmente resultan en precios más altos para quienes adquieren estos productos. En este contexto, los costos de mantenimiento y reparación de vehículos en EE.UU. ya han aumentado un 38% desde marzo de 2020.
Impacto de los aranceles automotrices sobre reparaciones
Un arancel del 25% sobre piezas podría aumentar notablemente los costos de reparación vehicular. Durante 2024, EE.UU. importó automóviles y piezas por un valor de US$ 475.400 millones. Aunque se aplicarán exenciones parciales para ciertas autopartes bajo el acuerdo T-MEC, los aranceles seguirán afectando el contenido proveniente de Canadá y México. Estas medidas pueden generar disrupciones en la cadena de suministro global de piezas automotrices, elevando los precios para empresas automotrices, talleres de reparación y consumidores.
Presión sobre el mercado de coches usados y seguros
Además de los efectos directos en los talleres de reparación, los incrementos de costos también afectarán el mercado de coches usados y los precios de seguros automotrices. Expertos en el tema recomiendan que los consumidores busquen mejores precios y cuestionen los costos de piezas y mano de obra en talleres, como una estrategia para mitigar el impacto financiero.
Opiniones de expertos sobre los nuevos aranceles
Skyler Chadwick, de Cox Automotive, destaca que los aranceles elevarán los costos de reparación al aumentar el precio de repuestos hasta en un 40%. Por otro lado, Mark Fields, ex CEO de Ford, señala que el impacto varía según el origen de las piezas utilizadas por los fabricantes. David Doyle de Macquarie menciona la incertidumbre administrativa que enfrentarán los proveedores de automóviles, mientras que Paul Donovan de UBS advierte que estos aranceles son un «aumento agresivo de impuestos» para los consumidores estadounidenses.
Los aranceles automotrices y sus repercusiones económicas
Jessica Caldwell de Edmunds y Dan Ives de Wedbush Securities también comentaron sobre las posibles repercusiones económicas que podrían surgir a raíz de estos aranceles automotrices. Ante este panorama de incertidumbre, los consumidores deberán estar atentos y evaluar cuidadosamente sus decisiones de compra y reparación de vehículos para mitigar los efectos financieros que esta política podría provocar.