Aranceles automotrices de Trump agitan el mercado en Puerto Rico

La industria automotriz de Puerto Rico enfrenta un panorama desafiante tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y piezas automotrices, programada a partir del 3 de abril de 2025. Este movimiento ha generado una ola de incertidumbre entre los actores clave del sector, destacándose reacciones del Grupo Unido de Importadores de Autos (GUIA) y la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Puerto Rico (PRADA).

Impacto de los aranceles automotrices en la economía local

El presidente de GUIA, José Ordeix, ha manifestado su preocupación de que esta medida provoque un aumento en los precios de los vehículos, reduciendo la accesibilidad para los consumidores en Puerto Rico. En un mercado donde más del 50% de los vehículos provienen de mercados extranjeros, esta tarifa podría representar un golpe significativo para la economía local. Con una industria que genera más de US$ 10.000 millones anuales y emplea a más de 36.000 personas, los aranceles automotrices podrían tener un efecto dominó en varios sectores.

Aranceles automotrices: cifras recientes de ventas de autos en Puerto Rico

Los datos recientes de ventas de autos en Puerto Rico ya reflejan una caída preocupante. En 2025, las ventas de enero mostraron 8.595 unidades vendidas, en comparación con las 9.459 del mismo mes en 2024. Febrero no fue diferente, con una disminución de 9.275 unidades en 2024 a solo 9.000 en 2025. Estas cifras plantean dudas sobre la resiliencia del mercado ante nuevas tensiones económicas.

Costos adicionales de producción por aranceles automotrices

Según estimaciones de Anderson Economic Group, los aranceles automotrices podrían incrementar los costos de producción de cada vehículo entre US$ 3.500 y US$ 12.000. Este aumento tendría un impacto significativo tanto en los fabricantes como en los consumidores finales, causando un reajuste en el mercado que se traduciría en precios más altos.

Exclusiones y decisiones estratégicas

En las últimas horas, se ha anunciado que las importaciones de piezas y refacciones de manufacturas con facilidades en México y Canadá quedarán exentas de estos aranceles automotrices, según Eddie López, consultor y abogado de PRADA. Esta decisión estratégica podría aliviar en parte las tensiones del mercado, mitigando el impacto negativo en ciertos segmentos del sector automotriz.

Reflexiones finales sobre los aranceles automotrices

Ante un futuro incierto, los aranceles automotrices impulsados por Trump siguen siendo una fuente de preocupación, con la posibilidad de encarecer los precios de los vehículos y transformarse en un obstáculo para la industria automotriz de Puerto Rico. La caída en las ventas y el contexto de incertidumbre económica crean un escenario complicado para consumidores y fabricantes por igual, que tendrán que adaptarse a estas nuevas condiciones del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *