El 13 de abril de 2025, Daniel Noboa fue declarado el ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador con el 56% de los votos, superando a su opositora Luisa González, quien obtuvo el 44%. Este resultado fue anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con su presidenta, Diana Atamaint, anunciando que la tendencia era irreversible. Sin embargo, la jornada electoral no estuvo exenta de controversias, ya que González y el expresidente Rafael Correa denunciaron presuntas irregularidades y solicitaron un recuento de votos.
Elecciones Ecuador: Reacciones y declaraciones
Daniel Noboa celebró su victoria como un evento histórico, marcando una diferencia de más de un millón de votos. A su lado, María José Pinto, quien lo acompaña en el binomio ganador de ADN, compartió la celebración. Mientras tanto, la otra cara de la moneda se manifestó en las acusaciones de fraude hechas por González. Sin presentar evidencias concretas, González y Correa argumentan haber identificado irregularidades en el proceso electoral, lo que ha añadido un nivel de tensión a los resultados preliminares.
Contexto electoral y desafíos de seguridad
Este enfrentamiento entre Noboa y González ya se había visto previamente en las elecciones de 2023. En aquella ocasión, Noboa se impuso con un 51.8% de los votos. Durante su mandato de 18 meses, ha enfrentado críticas especialmente por la gestión de la seguridad en el país. En respuesta al aumento de la violencia, implementó el Plan Fénix que incluyó la intervención militar en las cárceles. No obstante, la inseguridad continúa siendo una de las preocupaciones predominantes entre los votantes, dado el reciente repunte de la violencia a principios de 2025.
Gestión de Daniel Noboa y sus alianzas políticas
A pesar de las críticas, Noboa ha sabido mantener un significativo nivel de apoyo, gracias en parte a su postura anticorreísta. Ha creado alianzas estratégicas con sectores clave y ha cultivado una buena relación con Estados Unidos, siendo recibido por el presidente Trump en marzo de este año. Sin embargo, su estilo de liderazgo ha sido cuestionado por algunos, catalogado como de bajo carisma, pese a lo cual su eficacia política ha sido reconocida por sus aliados.
Estrategias de Luisa González y el desafío del «anticorreísmo»
Por su parte, Luisa González ha intentado expandir su base electoral más allá del apoyo tradicional del correísmo. Ha buscado tejer alianzas con sectores indígenas y otras fuerzas políticas conservadoras y moderadas. Sin embargo, el fuerte sentimiento anticorreísta que predomina en varias regiones del país ha sido un obstáculo considerable para sus aspiraciones, un fenómeno que favoreció en gran medida a Noboa.
Reflexiones finales sobre el futuro político de Ecuador
Las elecciones en Ecuador de 2025 no solo han marcado una continuación del dominio político de Daniel Noboa, sino también han subrayado las profundas divisiones existentes en el país. La seguridad y la economía continúan siendo temas cruciales que requerirán soluciones efectivas de parte del nuevo gobierno. Con la resolución de estos desafíos, Noboa tendrá la oportunidad de consolidar su legado, pero deberá superar las críticas a su gestión siendo considerados los obstáculos políticos que plantea una oposición decidida e inquebrantable en Luisa González.